Envíos desde 4.95€

ENVÍOS GRATIS en pedidos de +49€

Guía esencial: Domina la lectura de etiquetas en cosmética natural

´Lectura de etiquetas en cosmética natural

Las etiquetas en cosmética natural pueden ser muy confusas. ¿Alguna vez te has preguntado qué significan palabras como «natural», «orgánico» o «cruelty-free»? Esperamos que con esta guía esencial, domines la lectura de las etiquetas y te dar. Te vamos a dar las herramientas para convertirte en un experto en la lectura de etiquetas en cosmética.

1. Términos más comunes en las etiquetas: Lo que son y lo que pueden significar 

Natural:
Este término puede llevar a engañó. «Natural» significa que es un ingrediente que proviene de fuentes naturales, pero por desgracia, no garantiza que esté libre de procesos para su obtención. 
Orgánico (o Bio):

Los ingredientes orgánicos, también conocidos como «bio» en algunos países, se cultivan sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos. Sin embargo, un producto etiquetado como «orgánico» puede contener un pequeño porcentaje de ingredientes orgánicos.

Vegano:

Los productos veganos no contienen ingredientes de origen animal. Pero esto no implica necesariamente que sean naturales o ecológicos. Un producto vegano puede contener ingredientes sintéticos

Cruelty-free:

Significa que el producto no ha sido testado en animales. En la Unión Europea, desde 2013, todos los cosméticos son cruelty-free por ley. Sin embargo, es cierto que en otros países este término sigue siendo relevante.

Hipoalergénico:

Estos productos están formulados para minimizar el riesgo de reacciones alérgicas. No obstante, esto no garantiza que sea efectivo en todas las personas. Si tienes piel sensible, siempre es recomendable hacer una primera prueba.

Dermatológicamente testado:

Significa que el producto ha sido probado en personas y evaluado por dermatólogos. Evalúan la tolerancia y reacciones a un determinado producto. Esto necesariamente no implica que sea mejor para tu piel que otros productos.

Sin parabenos/Sin sulfatos:

Estos términos indican la ausencia de ciertos conservantes (parabenos) o agentes limpiadores (sulfatos).

Parabenos: Son conservantes muy eficaces y de bajo coste. Estudios han demostrado que son disruptores endocrinos o. 

Sulfatos: Son limpiadores (tensioactivos) muy potentes y producen mucha espuma, pero pueden ser irritantes, especialmente para las pieles sensibles. Los sulfatos más comunes son el Sodium Lauryl Sulfate (SLS) y el Sodium Laureth Sulfate (SLES).

Parfum o Aroma:

Estos términos se refieren a fragancias tanto naturales como sintéticas. Si buscas productos 100% naturales, asegúrate de que especifique «fragancia natural» o indique los aceites esenciales utilizados.

 

2. Cómo identificar ingredientes naturales vs. sintéticos

Orden de los ingredientes:
Los ingredientes se indican de mayor a menor concentración. Los primeros de la lista son los que están en mayor cantidad en el producto.
Nombres en latín:
Generalmente indican ingredientes botánicos. Por ejemplo:
– «Olea Europaea» es aceite de oliva
– «Lavandula Angustifolia» es aceite esencial de lavanda
– «Butyrospermum Parkii» es manteca de karité
Nombres químicos largos:
Suelen ser de origen sintético, aunque hay excepciones. Por ejemplo:
– «Sodium Cocoate» es jabón de coco saponificado, un ingrediente natural
– «Cetearyl Alcohol» es un alcohol graso que puede ser natural o sintético
Prefijos que indican procedencia sintética:
Ingredientes con prefijos como «ethyl-«, «butyl-«, «methyl-«, «propyl-» suelen ser sintéticos. Ejemplos:
– Methylparaben (conservante sintético)
– Butylated hydroxyanisole (antioxidante sintético)
Extractos y aceites:
Términos como «extract» o «oil» seguidos de un nombre de planta suelen indicar ingredientes naturales:
– «Aloe Barbadensis Leaf Extract» (extracto de aloe vera)
– «Cocos Nucifera Oil» (aceite de coco)
Vitaminas:
Pueden ser naturales o sintéticas. Por ejemplo:
– «Tocopherol» es vitamina E, que puede ser natural o sintética
– «Ascorbic Acid» es vitamina C, también puede ser natural o sintética
– «Panthenol» es pro-vitamina B5, y también puede ser natural o sintética.

3. Consejos para leer las etiquetas

La clave en los primeros cinco ingredientes:
Estos constituyen la mayor parte del producto y determinarán en gran medida sus efectos.

Busca certificaciones, pero no las sobrestimes:
Sellos como COSMOS, NATRUE o USDA Organic ofrecen garantías adicionales sobre el origen y la naturaleza de los ingredientes. Sin embargo, es importante señalar que muchas empresas pequeñas producen cosméticos naturales de alta calidad pero carecen de los recursos para obtener estas certificaciones costosas. La falta de un sello no siempre indica menor calidad o compromiso con lo natural.

Recuerda, los sellos Cruelty-free o PETA son redundantes ya que desde 2013, por ley a nivel europeo, está prohibido testar en animales

No te dejes engañar por el marketing:
Términos como «inspirado por la naturaleza» o «con extractos naturales» no garantizan que el producto sea mayoritariamente natural.

Usa Apps y recursos online:
Existen aplicaciones como «Think Dirty» o «EWG’s Skin Deep» o la web INCI Beauty que pueden ayudarte a entender los ingredientes de tus productos.

Conclusión:

Esperamos que tras esta lectura, ahora estés más prepara@ para entender lo que significan los ingredientes de las etiquetas de cosmética. Recuerda, como consumidor estar informado es la clave para elegir productos que se alineen con tus valores y necesidades. La próxima vez que te veas a una etiqueta de cosméticos, podrás entender su verdadero contenido y tomar decisiones más conscientes para tu piel y para el planeta.

En Jabones mami utilizamos ingredientes certificados. Usamos materias primas bio y siempre que haya una alternativa natural a una sintética, elegiremos la natural. Es nuestra filosofía. Buscamos la calidad frente al beneficio económico.

¿Tienes alguna pregunta sobre cómo leer etiquetas de cosméticos? ¡Déjanos un comentario y estaremos encantados de ayudarte.

 

Echa un vistazo a nuestra tienda y sorpréndete con nuestros productos de cosmética natural, sostenibles y zero waste. ¡Te encantará!

Comparte el artículo

Suscríbete a la Newsletter

Déjanos tu correo y entérate de nuestros eventos, nuevas colecciones de artesanía y ofertas.